fbpx
Saltar al contenido
Fisoterapueta presionando la zona lumbar de su paciente tumbada

¿Qué es la Osteopatía?

Es importante destacar que la osteopatía no se trata de una profesión para-médica, ni de una medicina alternativa, sino de una disciplina terapéutica o “especialidad” dentro de la Fisioterapia.

La osteopatía es una disciplina terapéutica o “especialidad” dentro de la fisioterapia, donde los fisioterapeutas que la llevan a cabo han hecho una formación teórico-práctica amplia y extra para asegurar y garantizar los conocimientos que permiten utilizar estas técnicas con la máxima seguridad y calidad en las clínicas de fisioterapia en Salamanca y en España. Es decir, la osteopatía es una herramienta más dentro del campo tan amplio que supone nuestra labor como fisioterapeutas.  

En nuestra clínica de fisioterapia, dentro de nuestro equipo de profesionales contamos con Virginia, graduada en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca y especializada en el Máster propio de Osteopatía de las disfunciones neuromusculoesqueléticas por la Universidad Pontificia de Salamanca y con el título CO de Osteopatía de la Escuela de Osteopatía de Madrid. Acumulando entre todas las titulaciones y experiencia más de 20 años a sus espaldas en esta disciplina de la osteopatía.

¿Cómo entendemos la osteopatía en nuestro centro de fisioterapia?

La Osteopatía se fundamenta en la aplicación de una serie de técnicas basadas en la anatomía y la fisiología del cuerpo humano con el fin de conseguir la normalización de los tejidos o estructuras que puedan estar alterados o que están desencadenando algún tipo de lesión.

Uno de los principios de la Osteopatía con el que dentro de nuestro centro de fisioterapia en Salamanca nos identificamos es que “La estructura gobierna la función”, lo que quiere decir que cuando aparece una lesión hay que buscar la procedencia de ésta dentro de las posibles estructuras que puedan estar relacionadas y una vez tratadas estas alteraciones, el cuerpo tendrá la capacidad de mejorar la función que estaba afectada, siendo éste otro principio, “La autorregulación del cuerpo”.

En resumen, la Osteopatía, busca la autorregulación del organismo tratando con técnicas manuales el conjunto de los tejidos corporales músculoesqueléticos, nerviosos, viscerales y circulatorios, que hemos identificado como patológicos en nuestro diagnóstico funcional osteopático.

Clasificación y tipos de tratamiento de Osteopatía

Dependiendo del tejido que tratemos podemos hablar de Osteopatía Estructural, Visceral o Craneal.

Estructural

Dirigida al sistema músculoesquelético (músculos y huesos).

Visceral

Actúa sobre los tejidos que pueden  participar en las funciones viscerales, como pueden ser los músculos o las membranas fibrosas en relación, como las fascias, cuya movilidad esté disminuida por adherencias o tracciones y esto pueda dificultar el correcto funcionamiento de una víscera. Las vísceras tienen conexiones anatómicas directas con el sistema músculoesquelético y además comparten viás neurológicas.

Esto es fácil de entender si recordamos la sintomatología de un Infarto Agudo de Miocardio, donde una alteración cardíaca produce dolor en el brazo izquierdo porque la inervación del corazón sale de niveles de la médula espinal que comparten inervación con el brazo izquierdo. Como aplicación de esta teoría en nuestra práctica clínica podemos poner como ejemplo el tratamiento del músculo diafragma para ayudar a mejorar algunos problemas digestivos como el reflujo gastroesofágico o el estreñimiento.

Craneal

Trata alteraciones posturales, desequilibrios musculares o traumatismos que puedan estar afectando alguna estructura a su paso por los orificios craneales, como por ejemplo neuralgias, así como la normalización del sistema nervioso vegetativo.

Y para acabar, es muy importante, para todos aquellos que estáis buscando un tratamiento especializado en Osteopatía siempre que acudáis a un osteópata debéis aseguraros de que además sea fisioterapeuta, ya que únicamente es el fisioterapeuta el profesional sanitario que legalmente puede tratar patologías. Podéis leer también nuestro post ¿Cómo elegir un buen fisioterapeuta en Salamanca? para obtener más información aún, tanto de la especialidad en Osteopatía, como poder tomar una buena decisión a la hora de elegir la persona que cuide tu calidad de vida.

Índice de contenido

RECIBE UN TRATAMIENTO PERSONALIZADO DE NUESTROS EXPERTOS

Fisio-estudio-Nieto-2

FISIOTERAPIA

Aseguramos los mejores resultados con tratamientos de calidad.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS DE FISIOTERAPIA

¿Cuál es la diferencia entre Fisioterapia y Osteopatía?

¿Cómo elegir un buen fisioterapeuta en Salamanca?

Origen del dolor y osteopatía