Fisioterapia en pérdida de orina tras cirugía de la próstata.
La esperanza de vida de los pacientes con cáncer de próstata.
La prostatectomía radical por laparoscopia o robótica, han ayudado ha prolongar la esperanza de vida de los pacientes con cáncer de próstata y a minimizar las secuelas tras dicha intervención. Pero, no obstante es frecuente que muchos hombres tras esta intervención vean disminuida su calidad de vida, pudiendo presentar incontinencia urinaria y problemas de erección.
La incontinencia urinaria es el escape o la pérdida de orina que se produce de forma involuntaria en los hombres operados de próstata (ya sea por una hiperplasia benigna o por cáncer). Estos escapes son generados por el daño que se produce durante la cirugía en la musculatura encargada de garantizar la continencia urinaria, y también por la debilidad que en ocasiones presenta el suelo pélvico dado que durante tiempo prolongado el paciente para poder orinar, se ha visto obligado a empujar para conseguir vaciar la vejiga y poder superar la resistencia generada por la hiperplasia de próstata, a menudo se trata de una vejiga de lucha.
Según diferentes estudios la incidencia de este tipo de incontinencia urinaria varía de un 0,8 a un 87%.
El hombre empieza a observar estos síntomas tras la retirada de la sonda, en torno a las 2 semanas tras la operación. Comúnmente le obligarán a tomar medidas de protección, utilizando para ello compresas, pañales, pinza peneana y colectores de orina.
La incontinencia urinaria en hombres es menos frecuente, seguramente por eso, muchos desconocen que hay dispositivos específicos para ellos.
No es la primera vez que nos encontramos en la consulta con hombres que utilizan las compresas de sus mujeres. Actualmente, se pueden encontrar en farmacias absorbentes diseñados para ellos. Su forma triangular permite adaptarse a la anatomía urinaria masculina y favorecer una correcta absorción.
Además de los absorbentes, también existe en el mercado los colectores de orina. Un dispositivo que permite prescindir de las «compresas masculinas» y permite mantener la zona seca y limpia. Consiste en un preservativo que se conecta a una bolsa de pierna que almacena la orina.
Hay hombres que utilizan una pinza peneana, el objetivo de ésta es obstruir la uretra y evitar el escape. Existen varios tipos de pinzas y de diferentes tamaños.
Todos estos dispositivos nos ayudan a controlar los escapes en nuestra vida diaria, pero debemos consultar con un urólogo para tratar el problema.
Existen numerosos estudios donde se han realizado programas de fisioterapia previos a la intervención observándose muy buenos resultados, consistiendo estos, en nociones básicas de la anatomía de los músculos del suelo de la pelvis, enseñanza de contracciones específicas de esta musculatura, tener la precaución de contraer esta musculatura y mantener dicha contracción al realizar movimientos o esfuerzos del día a día, realizar un diario miccional, correcta ingesta de agua y líquido y dieta para evitar el estreñimiento. Posteriormente a la intervención, es recomendable acudir a fisioterapia de suelo pélvico para una valoración y un entrenamiento más específico.

Tratamiento realizado en nuestra Unidad de Suelo Pélvico
¿Como te ayudaremos?
Consiste en reforzar las estructuras musculares que hayan quedado íntegras después de la cirugía, enseñar al paciente a utilizar con mejor rendimiento los músculos auxiliares a la continencia de orina, reeducación de la dinámica respiratoria, higiene postural, reaprendizaje de una correcta maniobra defecatoria, diario miccional y trabajo a nivel de reflejos y sinergias. Valiéndonos para ello de técnicas respiratorias, posturales, neuromodulación, electroterapia, etc. Aunque haya una lesión muscular indiscutiblemente irreversible, podemos mejorar significativamente el síntoma molesto de la incontinencia de orina. Ésta puede reducirse a la necesidad de utilizar un pequeño y disimulado protector, o desaparecer.
Los resultados del tratamiento se empiezan a notar sobre todo en una reducción del uso de protecciones, y en la capacidad de conseguir cierta turgencia en la erección, cuando se ha ganado tono muscular.
En NIETO fisiofitness, tu fisioterapeuta también te ayudará en otras posibles complicaciones, como reducción del edema linfático, que se puede producir en zona genital, inguinal y abdominal, síntomas viscerales, estreñimiento, acumulación de gases, y tratamiento para el dolor crónico por cicatrices y puntos gatillo musculares.
En nuestra Unidad de Suelo Pélvico, contamos con fisioterapeutas expertos en urología para tratar tu problema, realizando un trabajo en equipo, y siempre que sea posible en permanente contacto tanto con cirujanos como los urólogos que hayan seguido el proceso.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros, podemos ayudarte.

Alejandra Nieto de Lepe
Directora de NIETO fisiofitnes
Experta en fisioterapia uroginecológica
Consulta tus dudas
923 061 663
info@nietofisiofitness.com
Paseo del Gran Capitán 27. Salamanca
© 2019 – NietoFisioFitness. Todos los derechos reservados.
Web Designer – Pablo Tomás